Wearables: una SmartBand para cada uno
Desde que salió la primera SmartBand o pulsera inteligente, ha llovido poco relativamente, pero los avances en ellas han sido brutales.
Existen dos caminos dentro del mundillo: las que apuntan casi a SmartWatch (o relojes inteligentes) y las que claramente son pulseras y ya.
Esta diferenciación viene basada en pulseras con pantalla, en las que podemos hasta jugar al angry birds y las pulseras que, aunque no tienen una interfaz muy gráfica, nos aportan todos los datos que buscamos en una pulsera inteligente.
Dentro del primer grupo encontramos modelos como la Samsung Gear Fit, la Sony SmartBand Talk o la Huawei TalkBand B1. Entre estas pulseras, destaca la Gear Fit, la cuál incorpora pantalla a color AMOLED y demás virguerías. La de Sony y la de Huawei, están a la par en características, una bluetooth 4 y tinta electrónica, la otra OLED y bluetooth 3… Cabe decir que Sony tiene otra SmartBand sin pantalla, equiparable a la MiBand, de la que hablaremos un poco más abajo. Estás son las pulseras que más se acercan a los SmartWatch que existen hoy en día.



En el segundo grupo, por describirlo de alguna manera, están las pulseras que se asemejan más a la idea de accesorio que tenemos. Algunas de ellas incorporan pequeñas pantallas, aunque el tamaño sigue siendo pequeño.
Desde la LG LifeBand Touch, la pulsera Garmin VivoSmart, la Xiaomi MiBand, hasta la Sony SmartBand. De estas, las pulseras de LG y de Garmin incluyen una pequeña pantalla, ambas OLED, incluyendo además el táctil la de de LG. La de Xiaomi y Sony incluyen leds para notificaciones.




Todas ellas, las de ambos grupos, cuentan con podómetro, conexión bluetooth para controlarlas desde cualquier dispositivo móvil y, según modelo, vibración y leds para notificaciones.
Quitando las características únicas de cada una (las cuales las podéis comprobar haciendo click en cada nombre, puesto que os he dejado los enlaces a sus webs oficiales), vamos a puntualizar las más destacadas y el porqué.
Por supuesto, la Samsung GearFit es la que tiene características más novedosas (a nivel tecnológico), aunque la Sony SmartBand Talk sube muchas posiciones gracias a su tinta electrónica.
Digamos que estas dos son las más punteras respecto a tecnología «visual».
Ahora bien, la hermana pequeña de las SmartBand (de Sony) y la MiBand (de Xiaomi) son las que más se acercan al concepto de pulsera inteligente, puesto que aunque no tienen pantalla, sus leds y su vibración sirven con creces para llevar a cabo todas sus funciones y notificarte lo necesario. Esto no quiere decir que no tenga funciones, puesto que ambas incluyen aplicación móvil para leer todos los datos que nos pueden ofrecer.
Mi recomendación por tanto se centra en estas dos últimas.
Claro que existen más pulseras, aunque están enfocadas sobretodo al deporte y el recuento de ejercicio, pero nos hemos centrado en las más «tecnológicas» del mercado.
Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo, @Denriped.
Sin comentarios